¡Bienvenido/a a la sección Propedéutica de Storm Studios Learning! Si has llegado aquí desde la introducción a nuestro Curso de Armonía Tradicional, significa que reconoces la importancia de tener una base sólida antes de abordar conceptos más avanzados. Esta sección está diseñada precisamente para eso: brindarte las herramientas y conocimientos esenciales que necesitas para aprovechar al máximo el curso principal.
[Bloque de Párrafo – ¿Por qué un Propedéutico?] Nuestro Curso de Armonía Tradicional, basado en un linaje excepcional que se remonta a Shostakovich, es profundo y riguroso. Para que puedas seguir las lecciones eficazmente y, sobre todo, para que puedas realizar los ejercicios prácticos (composición de corales) que son clave en este método, necesitas dominar previamente dos áreas fundamentales: la Teoría de Intervalos y el Manejo Básico de un Secuenciador para trabajar con archivos MIDI. Este propedéutico te guiará a través de ellas.
[Bloque de Encabezado H2] 1. Dominando los Intervalos: La Base de la Armonía
[Bloque de Párrafo – Importancia] Los intervalos – la distancia entre dos notas – son los ladrillos fundamentales con los que se construyen los acordes y las melodías. Sin una comprensión clara y un reconocimiento fluido de ellos, navegar por el mundo de la armonía es como intentar construir un edificio sin entender los materiales. El Curso de Armonía Tradicional asume que ya tienes este conocimiento.
[Bloque de Párrafo – Lecciones (Aquí irían los enlaces/videos futuros)] En las siguientes lecciones, cubriremos todo lo que necesitas saber sobre intervalos:
- Lección P1: ¿Qué es un Intervalo? (Definición, Armónico vs. Melódico) (Contenido Próximamente)
- Lección P2: Clasificación General y Específica (Tipos de 2das, 3ras, 4tas, 5tas… Justos, Mayores, Menores) (Contenido Próximamente)
- Lección P3: Intervalos Aumentados y Disminuidos (Contenido Próximamente)
- Lección P4: La Inversión de Intervalos y sus Reglas (Contenido Próximamente)
- Lección P5: Intervalos Compuestos (más allá de la octava) (Contenido Próximamente)
- Lección P6: Ejercicios Prácticos de Reconocimiento (Visual y Auditivo) (Contenido Próximamente – Considerar enlazar a las Apps de Intervalos aquí)
[Bloque de Párrafo – Indicación] Por favor, asegúrate de comprender y dominar estos conceptos antes de iniciar el Curso de Armonía principal.
[Bloque de Encabezado H2] 2. Herramientas Digitales: Secuenciación Básica (Cubase 13) y MIDI
[Bloque de Párrafo – Importancia] La práctica central del Curso de Armonía Tradicional es la composición de corales a 4 voces. Para poder realizar estos ejercicios y, fundamentalmente, para poder enviarlos a nuestro futuro “Maestro Virtual” para su revisión, necesitarás escribirlos en un secuenciador (también llamado DAW – Digital Audio Workstation) y exportarlos en formato MIDI.
[Bloque de Párrafo – Enfoque en Cubase 13 / Adaptabilidad] En las lecciones de ejemplo usaremos Cubase 13, ya que es el software que utilizo y conozco a fondo (evitando la versión 14 por ahora debido a cambios en la edición de partituras). Sin embargo, los principios básicos de secuenciación MIDI son muy similares en la mayoría de los DAWs (Logic, Pro Tools, Ableton, Reaper, etc.). Si usas otro secuenciador, deberías poder adaptar fácilmente estos conceptos.
[Bloque de Párrafo – Lecciones (Aquí irían los enlaces/videos futuros)] Aquí aprenderás lo esencial para poder realizar tus tareas del curso:
- Lección C1: ¿Qué es un Secuenciador/DAW? ¿Qué es el formato MIDI y por qué lo usamos? (Contenido Próximamente)
- Lección C2: Un Vistazo Rápido a Cubase 13 (Interfaz básica relevante para MIDI). (Contenido Próximamente)
- Lección C3: Crear Pistas MIDI (Configuración para 4 voces). (Contenido Próximamente)
- Lección C4: Escribir Notas en el Editor MIDI (Introducir las notas del coral). (Contenido Próximamente)
- Lección C5: Edición MIDI Básica (Duraciones, Velocidades si aplica, Cuantización simple). (Contenido Próximamente)
- Lección C6: ¡El Paso Clave! Cómo Exportar tu Coral como Archivo MIDI (.mid). (Contenido Próximamente)
[Bloque de Párrafo – Recursos Externos] Estas lecciones cubren solo lo indispensable para nuestro curso. Existen muchísimos tutoriales excelentes y muy completos en Internet (YouTube, etc.) si deseas profundizar en el manejo de Cubase o tu DAW específico.
[Bloque de Párrafo – Indicación] Asegúrate de sentirte cómodo/a con el proceso de escribir notas y exportar un archivo MIDI antes de empezar las tareas del Curso de Armonía.
[Bloque de Encabezado H2] ¿Listo/a para Empezar?
[Bloque de Párrafo – Conclusión] Dedicando tiempo a estas lecciones propedéuticas, te asegurarás de tener la base necesaria para navegar con éxito y disfrutar plenamente del valioso Curso de Armonía Tradicional. ¡El esfuerzo inicial valdrá la pena!
[Bloque de Párrafo/Botón – Enlace de Regreso] Una vez que domines los intervalos y la secuenciación básica, regresa a la introducción del [Enlace a la Página Intro Curso Armonía] y ¡comienza tu aprendizaje armónico!